Mi vida parece sin misterio y
monótona
a quienes me ven
de paso a la oficina
en las mañanas apuradas.
La verdad es muy distinta.
Cada noche debo salir a pelear
contra un espíritu malvado
que, valiéndose de
disfraces -perro, grillo,
nube, lluvia, vago,
ladrón- trata de
infiltrarse en la ciudad
para estropear la vida humana
sembrando
la discordia.
A pesar de sus disfraces yo
siempre lo descubro
y lo espanto.
Nunca ha conseguido engañarme
ni vencerme.
Gracias
a mí, en esta ciudad
todavía es posible
la felicidad.
Pero los combates nocturnos me
dejan exhausta y magullada.
En pago de mis
refriegas contra el enemigo,
les pido unas sobras
de afecto y amistad.
Mario Vargas Llosa - New York - 11/03-2009
Durante su encuentro con la prensa internacional en el Instituto Cervantes de Nueva York, tras conocer que le había sido otorgado el Premio Nobel 2010, Vargas Llosa declaró que dicho galardón lo consideraba como un reconocimiento al idioma español. Asimismo, respecto a su producción literaria manifestó: "Lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido, el país en el que he vivido las experiencias fundamentales que marcan a un ser humano, que son las de infancia y juventud, de tal manera que el Perú soy yo. Yo le puedo agradecer a mi país, a lo que yo soy, el ser un escritor"
domingo, 12 de diciembre de 2010
Myspace evoluciona hacia un posicionamiento diferente, más especializado, volcado en el entretenimiento y, sobre todo, enfocado al mundo de la música

Myspace ha evolucionado hacia un posicionamiento diferente, más especializado, volcado en el entretenimiento y, sobre todo, enfocado al mundo de la música”, apunta Borja Prieto, director de contenidos de MySpace España. Efectivamente, la red -propiedad de News Corporation, el conglomerado empresarial del magnate estadounidense Rupert Murdoch- posee, sólo en España, más de 200.000 perfiles musicales a los que, en gran medida, van enfocados los cambios.
La decisión ha dividido a sus usuarios. “MySpace está condenado al fracaso”, asegura tajante Marcos, batería de la banda Mottora. “Está claro que no encuentra la fórmula para reinventarse. Va lento, es un lío… A día de hoy, teniendo Spotify y Facebook, es ridículo entrar en MySpace”.
Esteban, guitarrista de Toundra, se muestra más satisfecho con las novedades. “Los cambios mejoran la capacidad del usuario para personalizar más su perfil. La gente de MySpace ha entendido que ahora funcionan como un contenedor de cultura y ya no tanto como red social, lo que les hace únicos e ideales para la promoción de ciertas alternativas culturales”.
Sea como sea, una cosa parece clara: el mundo tecnológico cambia a velocidad de vértigo. Y el que no se adapta se queda atrás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)