sábado, 23 de mayo de 2009

Que color te gusta mas? y no vale el morado......

El otro día me enteraba que el grupo parlamentario de Izquierda Unida había pedido una cosa que al parecer era del todo novedosa, cambiar los colores de los billetes de 500 euros, una estratagema política que sería muy útil para que aflorara de forma sencilla el dinero negro con el que contamos en nuestro país.









Hay que decir en primera instancia, que esta acción sería del todo posible, es evidente que no sería nada complicado hacerlo, pero me gustaría recordarle a los dirigentes de este grupo político, que nos guste o no las medidas de política monetaria, el color de los billetes incluidos no las toma el Estado sino el Banco Central Europeo.



Como dato objetivo deberíamos decir en primera instancia, que la gran mayoría de los 83.423 millones de euros con los que contamos en dinero líquido está repartido en unos 112 millones de billetes de 500 euros lo que conforma el 67,3% del dinero total en circulación que correspondería a un montante de 56.147 millones de euros.
Esto aporta un gran valor añadido a la idea, ya que en caso de que una medida así se llevara a cabo tendría una repercusión tal que podrían “limpiarse” más del 67% del dinero líquido en circulación
.




Pero la realidad es que sería toda una pena que ya que cambian el color a un billete no lo realizaran con el resto, así que si algún día se lleva a cabo una medida de este tipo sería evidente que se haría un cambio total y no parcial.
La medida (he decir que me pareció algo surrealista) de dicho grupo parlamentario seguía comentando la opción de hacerlo de forma totalmente sorpresiva: “de la noche a la mañana” comentaban, ya que sería la mejor forma de hacer que la gente en posesión de dinero negro no tuviera otra opción que gastarlo para ser descubierto o simplemente quedárselo sin poderle dar uso. La forma sorpresiva de la que hablaban sería anunciarlo con unos días de diferencia y dar sólo un corto período de tiempo, de unos 3 meses como máximo para cambiarlo por el nuevo, al igual que se hizo en su momento con el cambio de moneda.


A mí personalmente me parece una buena medida el cambio de color de los billetes, pero muy descabellada la forma en que ellos los plantean; quizá y sin querer herir sensibilidades deberían pensar más en la problemática de la falsificación de billetes que en la erradicación del dinero negro, que nos guste o no parece que pese al reciente cambio de moneda que sufrimos ha sido imposible rebajarlo, con lo que constata que no es una forma real de ayuda.
Sin duda habría que probar esta medida, aunque puede que socialmente no fuera bien recibida por ciertos niveles de la población a los cuales no les vendría bien que cambiaran de nuevo los billetes como las unidades de invidentes o de máquinas que poseen lectores de billetes y deberían volver a calibrarse para esta nueva tirada. Y a vosotros, que os parece ¿os importaría contar con un billete de 20 euros morado de la noche a la mañana?


HHPC

Crisis del BBVA....."adelante"


Del 31 de marzo de 2008 a 31 de marzo de 2009, el Grupo cerró 336 oficinas y rebajó la plantilla en 7.306 empleados (un 7% del total). Al tiempo, OP Plus, la empresa de externalización del banco, pasa, en doce meses, de 650 a 900 trabajadores. BBVA sustituye las prejubilaciones -muy caras- por bajas incentivadas



Sumergida ya en plena crisis, la banca busca la reducción de costes por doquier. Sobre todo por lo que respecta al personal. En BBVA están recurriendo a los tradicionales medios para recortar gastos de plantilla, con algunas innovaciones. Entre el 31 de marzo de 2008 y el 31 de marzo de 2009, el banco de FG cerró 336 oficinas. El cierre masivo ha levantado a los sindicatos, que han organizado
concentraciones como la del pasado 12 de mayo para pedir al banco que cumpla con el protocolo de garantía del empleo, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010. UGT reclama un acuerdo que regule la forma en que se deben llevar a cabo los cierres para evitar el abuso.
En el mismo período, BBVA redujo el número de empleados en 7.306 por la vía de la no renovación de contratos temporales y en prácticas o la suspensión de contratos (garantizando su retorno en tres años). Desde que acabara 2008 se recurre menos a las prejubilaciones por su coste y más a las bajas incentivadas. BBVA está ofreciendo también la posibilidad de recortar jornada y salario.
Pero la técnica más novedosa es la de los expedientes disciplinarios. El responsable de UGT-BBVA señaló este viernes a Hispanidad que el número de expedientes disciplinarios iniciados se ha multiplicado por dos entre 2008 y 2009. Este diario ha podido saber que hablamos de algunos centenares, por lo que el uso de este método para recortar empleos parece evidente, más aún cuando UGT-BBVA indica que la mayoría de ellos no llega a juicio, sino que se queda en una baja voluntaria.
En cuanto a la externalización, la entidad presidida por Francisco González continúa con el Proyecto Clima para centralizar la banca comercial, lo que implica menor personal administrativo. Lógicamente, con menos personal para el mismo o mayor trabajo, el cliente acaba notando el deterioro en la calidad del servicio. Igualmente, sigue en marcha el
Proyecto Velázquez. Con tan pintoresco nombre, el plan consiste en contar en Málaga con una filial de BBVA fuera del convenio de banca y cuyos trabajadores realizan las mismas tareas por la mitad del salario. En junio de 2008 contaba con 650 empleados y a estas alturas de 2009 se encuentra en torno a los 900. Así, los trabajadores de BBVA observan con preocupación la forma en que se va precarizando el trabajo, a pesar de que, comparado con su competidor, es el que presenta el semblante más risueño.
R.M

martes, 19 de mayo de 2009

Divertida Explicación de la Crisis Financiera

Pinchando en la frase que aparece debajo os llevará a un divertido video en el que Jhon Bird y Jhon Fortune, dos humoristas britanicos, nos explican la actual crisis de mercados e hipotecas a traves de una brillante conversación irónica la cual, por cierto, es tan realista que a la gente le parecerá mentira, pero asi trabajan las manos que mueven los hilos, escuchad atentamente:
-

Enlaces relacionados con el vídeo:

George Parr -> http://www.tshaonline.org/handbook/online/articles/PP/fpa36.html



-
HHPC

Victima

Víctima

Siente mi pecho, respirar mi piel
Angel del olvido, algel del ayer,
Siente mi risa volar en la nubes
Sienteme a mi en tus sueños azules.
-

Ama mi cuerpo toma mi ser
Tomame todo y no me dejes caer
Cree en mi mano en mis labios tambien
Cree en mi pecho y lo que tenga en el
Toca mis labios que se mueren por llenar.
el vacio que mi alma ha creado para disfrutar;

-
Y tocaras mis labios, yermos, que se mueren por sentir.
llenando el vacio que ha crecido en mi.
Estaré aguardando por ti,
Preguntándome si té extraño;o es que nunca te conocí.


Elbotx0
Reflexiones de un lunático en la tierra.
Porque nose si eres real, porque no se como acabar....
de soñar.

---De Cómo Estamos...y Por Qué Estamos---

Al Destino
-
Escrito estaba, sí: se rompe en vano
Una vez y otra la fatal cadena,
Y mi vigor por recobrar me afano.
Escrito estaba: el cielo me condena
A tornar siempre al cautiverio rudo,
Y yo obediente acudo,
Restaurando eslabones
Que cada vez más rígidos me oprimen;
Pues del yugo fatal no me redimen
De mi altivez postreras convulsiones
-
(-Gertrudis Gomez de Avellaneda-)
-
Toda persona es libre de creer, es libre de crear, es libre de PENSAR. La ironía de sentir nos ofrece su recompensa en el placer de expresar, en el placer de susurrar con un hilo de palabras nuestro dogma, nuestrso mas valioso don...la evolución. Si toda persona creyese en la fuerza del sino, no existiría gente en el mundo capaz de moverlo con sus manos, capaz de moverlo con sus ganas. Dejaría el fuerte de luchar y el débil de perseverar, dejaría, por tanto, el hombre....de evolucionar. La evolucion del ser humano se refleja en sus palabras, en sus actos, en sus pensamientos, provenimos de una raza imperfecta pero ambiciosa, y para levantarse hemos de caer a lo mas profundo para recimentar nuestros dogmas, ha sido asi desde siempre y así sera por los siglos, avancemos pues en pos del progreso y no nos rindamos a los problemas; Observemos, Analicemos Y Solucionemos.



Entrando en materia: Crisis de Materias Primas, Liquidez, Hipotecaria, y de Confianza; La situación de España

La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con el hambre en el Tercer Mundo, la estanflación y el estancamiento de la globalización.


En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
Luego de este pico máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidad nunca antes visto.
Materiales esenciales en la producción, como el
ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.
La crisis del
petróleo y de los alimentos fueron objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.


Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien señala George Soros en su libro "El nuevo paradigma de los mercados financieros"(Taurus 2008) "El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario". Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población.

En septiembre de 2008 y 2009, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias.
La crisis de liquidez de septiembre de 2008 se convirtió visiblemente en una prominente crisis en los Estados Unidos y en todo el mundo, el 15 de septiembre de 2008 por decisión de Lehman Brothers Holdings Inc. a declararse en quiebra, la adquisición de Merrill Lynch por Bank of America, y la preocupación por la American International Grupo (AIG) que termina en que la empresa es rescatada por el Sistema de la Reserva Federal el 16 de septiembre. En conjunto, estos acontecimientos fueron vistos a fin de reflejar el deterioro de los mercados financieros aparentemente debido a la crisis de hipotecas subprime. El accidente dio lugar a grandes inyecciones de dinero en efectivo por los bancos centrales de todo el mundo. En el primer día, el Dow Jones Industrial Average quedó sumido en 504 puntos (4,4%), mientras que el S & P 500 cayó 59 puntos (4,7%). Asia y los mercados europeos presentaron igualmente fuertes pérdidas.


El 29 de septiembre de 2008: La Reserva Federal dijo que su doble mecanismo de Subasta a Plazo a $ 300 millones, el aumento de sus fondos a disposición de los bancos comerciales en un esfuerzo por aumentar la liquidez. Esto debería reducir la tasa de Fed Funds. La Fed dijo que el doble del tamaño de sus instalaciones de intercambio con los bancos centrales extranjeros a $ 620 mil millones de US $ 290 millones, lo que debería reducir la tensión en el sistema bancario europeo, donde hay una escasez de dólares de los EE.UU. en relación con la oferta


El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry Paulson y el entonces Presidente George W. Bush sacan un proyecto de ley para que el gobierno compre a EE.UU. $ 700 mil millones de "Troubled hipotecarios relacionados con activos" de las empresas financieras con la esperanza de mejorar la confianza en los títulos respaldados por hipotecas los mercados y las empresas financieras que participan en él.

El Banco Central Europeo inyectó $ 99,8 millones en un día del mercado monetario subasta.El Banco de Inglaterra de bombeo en $ 36 mil millones. En total, los bancos centrales de todo el mundo añadirá más de $ 200 millones desde el comienzo de la semana hasta septiembre 17.El 29 de septiembre de 2008, el belga, Luxemburgo y autoridades de los Países Bajos Fortis parcialmente nacionalizados.El 29 de septiembre el Índice de OBX Bolsa de Oslo se redujo un 8,3%, su tercera caída más grande nunca en un día.


El día 7 de octubre de 2008, la reunión del ECOFIN, organismo del Consejo Europeo compuesto por los Ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros, así como por los Ministros de Presupuesto si se debaten cuestiones presupuestarias, decidió que todos los Estados miembros proporcionarán, por un periodo inicial de al menos un año, una protección garantizada a los depósitos personales para los particulares por una cantidad de al menos 50.000 euros


En la misma jornada, el Ejecutivo español anunció que elevaba la garantía mínima de los depósitos en bancos y cajas de ahorro españolas desde los 20.000 euros actuales por titular y entidad a 100.000. También anunció la creación de un fondo con cargo al Tesoro de 30.000 millones de euros, ampliables a 50.000, para adquirir activos de máxima calidad a las entidades financieras españolas para garantizar la financiación de empresas y ciudadanos.
El Banco Central Europeo redujo su tasa de interés de referencia de 4,25% a 1,25% en octubre aunque es mayor que la de EE. UU.Según FMI, la economía de la UE se contraerá 4% este año, y 0,3% en el 2 010. Esto se debe a la tardía reacción de las autoridades debido a que Europa tenía problemas menos graves, el temor a la inflación y a un aumento de la deuda pública. Dado que Europa representa el 30% del comercio mundial, retrasará la recuperación de la economía mundial

Una de las principales consecuencias que durante el año 2008 tuvo sobre la economía española es un fuerte crecimiento del paro. Durante el 2008 un gran número de empresas presentaron expedientes de regulación de empleo (EREs), entre otras, Bridgestone (2.463 empleos), Burberry (250), Delphi (800), Iveco (1.000 empleos), Marina d'Or (214), Nissan (1.500), Ono (1.300 empleos), Opel, Pirelli (460), Porcelanas Lladró y Arte y Porcelanas (275), Renault, Roca (1.900), Ryanair (800 empleos), Seat, Sony españa (275), Torras Papel (500), T-Systems (550) y Telefónica Móviles (700 empleos)
El sector de la construcción es uno de los más perjudicados por la crisis debido al fin del "boom" inmobiliario y a la posterior caída de las ventas. Durante 2008 numerosas empresas constructoras presentaron
suspensión de pagos entre las que destacan: Martinsa- Fadesa con un pasivo de 4.000 millones de euros, es la mayor suspensión de pagos de la historia de España, Habitat (2.300 millones), SEOP, Grupo Contsa y San José entre otras.
Hay una discusión latente sobre las razones de que el
paro haya aumentado mucho más en España: incremento de la población activa o excesiva rigidez laboral. Otros buscan las causas del crash financiero en los salarios de los altos ejecutivos o la ausencia de eficacia de los organismos reguladores.
Los efectos de la crisis económica también han tenido un fuerte impacto en el sistema financiero español. Los impagos de numerosas empresas y particulares junto a la mala gestión ha llevado a la intervención de algunas entidades financieras por parte del Estado. Entre las entidades financieras más perjudicadas por esta situación encontramos: Caja Castilla-La Mancha, la cual tuvo que ser intervenida por el Banco de España en marzo de 2009 para evitar su desaparición.
Pese al estímulo fiscal, las medidas han tenido un efecto limitado pues gran parte del dinero se destinó al ahorro y no al gasto.



Qué duda cabe, a mi juicio, de que existe un factor o circunstancia, al que no se le ha prestado, quizá, la debida importancia, en la génesis y desarrollo de esta temible crisis económica que numerosos países, como el nuestro, estamos padeciendo y entiendo que dicho factor es el enorme déficit o falta de confianza generalizada de los ciudadanos y ciudadanas, que se ha ido larvando hacia sus instituciones, sus gobernantes, hacia sus entidades financieras, hacia sus empresas grandes, medianas y pequeñas, sus docentes, su personal sanitario, hacia sus Fuerzas y Cuerpos de seguridad, hacia sus jueces y magistrados, hacia la Administración, hacia los profesionales de cualquier ámbito o sector económico, hacia los trabajadores/as, hacia los sindicatos, hacia los inmigrantes, en definitiva, falta de confianza y recelo hacia todo y hacia todos.
¿Qué nos depara el futuro? El petróleo podría bajar a menos de 40 dólares el barril, el hueco financiero sería de más de 30 mil millones de dólares menos de ingreso al presupuesto. El empleo continuará disminuyendo, nos llegarán más repatriados que no encontrarán empleo. No habrá dinero suficiente para reactivar la producción. Disminuirán las exportaciones. La construcción se paralizará, aumentará la inflación. Quizá lo único positivo que salga de la crisis recesiva es que el Gobierno cobrará conciencia de que no debe despilfarrar los pocos recursos que tendrá y disminuirá su gasto corriente.
-
Podemos decir que la economía es una casa antigua que necesita reparación, las necesidades de una nueva pintura, una revisión de las bases de los cambios en las tuberías y así sucesivamente. Tiene que ver con las empresas y organizaciones. Innovar, encontrar soluciones, el diálogo con los empleados, los acreedores.
A pesar de la crisis, ese momento puede ser la oportunidad que las naciones tenían para un mejor diálogo entre ellas y las organizaciones estructuraran una nueva visión sobre la base de pensamiento - ¿Lo qué hacemos ahora puede afectar a las generaciones futuras? La responsabilidad social - Esta es la frase del momento- abre nuevas vías de apoyo entre todos, conciencia global para un problema global en pos de un futuro mejor....evolución.

HHPC